Phineas y Ferb: La verdadera historia de Phineas y Ferb
Serie de TV
“Phineas y Ferb”
EEUU
2007
Sinopsis (Página Disney Channel):
Para
 los hermanastros Phineas y Ferb cada día es toda una aventura, 
construyendo una montaña rusa en su jardín, surfeando olas o viajando a 
la prehistoria. Su hermana mayor, Candace, siempre intenta en vano que 
su madre les pille con las manos en la masa. En secreto, la mascota 
familiar Perry el ornitorrinco trabaja horas extra como ‘Agente P’ 
secreto para salvar al mundo del maléfico Dr. Doofenshmirtz.
¿Quién
 no conoce a Phineas y Ferb y la vida secreta de los ornitorrincos? La 
moda de series infantiles pasa por elementos surrealistas disfrazados de
 locura juvenil y más que saber si funciona o no deberíamos plantearnos 
qué generó el desenfreno que propone esta serie, que da la impresión de 
esconder algo más adulto que inmaduro. Al parecer y precisamente Dan Povenmire, habiendo escrito antes para “Padre de familia”,
 quiso hacer un show para todos los públicos aunque con detalles de la 
casa: el gag compuesto muchas veces de miradas o el absurdo trasmutado 
en genialidad artística. Precisamente el propio Povenmire describe
 su serie como una combinación de las aventuras de Peter Griffin y Bob 
Esponja y esa invitación a un público más adulto, que pudiera seguir la 
tónica de Nickelodeon y Cartoon Network obviada generalmente por Disney,
 escondería trágicos hechos reales según el creepypasta que circula por 
la red… Un creepypasta que precisamente vive de la repetición constante 
de su estructura y elementos como la propia serie, reducida a un 
episodio bajo un único molde que se ríe de sí mismo lanzando guiños al 
espectador. Los personajes están muy definidos: Phineas vive en el 
invento y la locura y consigue el imposible con la ayuda de su 
hermanastro Ferb. Candace, la hermana mayor, actúa como antagonista y 
Perry, el ornitorrinco, también conocido como Agente P y enemigo de Dr. 
Doofenshmirtz, generan un equilibrio y ecosistema que se resetea cual 
bucle infinito entre sus imposibles aventuras. ¿Están locos? ¿Están 
drogados?
La leyenda urbana y verdadera historia de “Phineas y Ferb” narra que la serie tuvo un origen tan sórdido y real —como la vida del hijo de Ortega Cano—
 en 1993 en un desconocido pueblo ruso que ahora se encuentra 
desaparecido. De entrada, ¡qué poca originalidad! Veamos, si es un 
pueblo desconocido, desaparecido, en ruinas y enterrado por la nieve… 
¿por qué el que escribe el creepypasta lo conoce? ¿Se lo ha inventado o 
vivía allí? No hay más opciones desde luego… Luego llegan los trastornos
 de una niña llamada Candace Flynn emulando La verdadera historia de Los Rugrats: padres divorciados, progenitor que no presta atención y hermanos mongoloides…
 Uy, esto me suena. Para colmo de males Candace decide ‘inventarse’ 
historias de sus hermanos y es tratada por el Dr. Doofenshmirtz para 
tratar la esquizofrenia… En fin, ni se han molestado en cambiar los 
nombres ni ceñirse al guión creepypastoso por excremencia… 
Candace es medicada, empeora, se hace drogadicta… ¿y al final se cambia 
el nombre por Angélica, construye una máquina del tiempo y se muda a 
EEUU? Por favor… un poquito de originalidad. Después, Candace escribe un
 diario con las aventuras de sus hermanos y múltiples detalles pero la 
dietilamida provoca que sus visiones sean lisérgicas y distorsionadas. 
En el 2007 aparece muerta por sobredosis en su habitación junto con una 
nota suicida y a uno no le salen las cuentas. Vamos a ver, ¿no estaba 
desaparecido el pueblo, era desconocido y estaba en ruinas? ¿Fue 
bombardeado por unos trolls o atacado por unos seres mutantes 
devoradores de creepypastas y mucha tontería? No lo sabemos… pero sí 
podemos afirmar, según la supuesta verdadera historia de “Phineas y Ferb” que no se cree ni un Teletubbie, que la perturbada madre de Candace vendió la historia a Disney Channel
 estrenándola un año después y no llamándola ‘Desde Rusia con HAMOR’. La
 historia es cutre hasta decir basta y completamente inverosímil… 
En fin, “Phineas y Ferb”
 tiene una verdadera historia pero no es nada increíble, ni 
copy-pasteada, ni confeccionada con drogas, esquizofrenia o retraso 
mentales como marca el manual del buen creepypasta. La verdadera 
historia de “Phineas y Ferb” es más factible, viable y completamente verídica: el creador de la serie Dan Povenmire simplemente
 fue abducido por alienígenas. Los extraterrestres le implantaron 
mediante su avanzada tecnología las bases para propagar su colonización 
venidera. Si uno se fija tanto en Candace como su madre y Phineas y Ferb
 comprobará que ambos parecen adoptados y sus extrañas cabezas un claro 
indicativo de proceden de otro mundo. Ambos representan la capacidad 
alienígena de ofrecer un revolucionario nuevo cosmos tecnológico tanto 
para el divertimento humanoide como para mejorar su modo de vida. 
Candace representa a esos seres terrestres que han tenido contacto con 
alienígenas y la serie quiere dejar claro que por mucho que traten de 
hallar pruebas o buscar el amparo de credulidad materno, nadie les 
creerá. Perry el ornitorrinco y esa organización (O.W.C.A., 
«Organization Without a Cool Acronym») es realmente el contrapunto 
oscuro de la invasión y realmente sí tiene un acrónimo: O.W.C.A. 
significa «Organization With Cools Aliens». La colonización 
extraterrestre se realizará mediante nuestras mascotas a las que se 
implantará un chip evolutivo que les permitirá una inteligencia superior
 y artes marciales con las que combatir a ese Dr. Doofenshmirtz, que en 
realidad representa el poder de los gobiernos que dictaminan el actual 
destino del planeta. Si uno abre un libro de historia comprobará que las
 mascotas entendidas como tal no existían sino animales para realizar 
trabajos y no al servilismo de la compañía humana. Los alienígenas han 
sido aquellos que han ido instruyendo al ser humano que debe tener 
mascotas para así facilitar su plan de repoblación y asentamiento en la 
Tierra y gracias a “Phineas y Ferb” los niños aplaudirán sus 
inventos, llegada y no se asustarán de su monstruosa cabeza. En 
definitiva, un plan perfecto… y una historia completamente real.
![]()  | 
| Truestory | 
Como
 han podido leer todo encaja con el contexto y las múltiples referencias
 a alienígenas en la serie y en el universo de Phineas y Ferb no son 
moco extraterrestre de pavo… ni de ornitorrinco.
Historias Bastardas Extraordinarias by Maldito Bastardo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.




No hay comentarios:
Publicar un comentario