lunes, 29 de febrero de 2016


Conozca la verdadera historia de Hello Kitty

| Autor:
Conozca la verdadera historia de Hello Kitty
75 almacenes de Sanrio hay en Latinoamérica.
Especial para El País.
Que se trata de una niña y no de una gatita, que viste de Gucci, y ahora pretende abarcar el mercado inhóspito los hombres, son algunos anuncios que ha hecho la marca japonesa Sanrio sobre Hello Kitty, que llegó este año a los 40 muy oronda.
¿Quién no conoce este cartoon de moñito rojo, tan famosa como Barbie, pero con curvas más reales? Sí, la que en los años 70’s fue la sensación de las niñas y que aparecía en peluches, materiales escolares, calcomanías y ropa..., incluída una tarjeta débito MasterCard que se lanzó en 2004 con el propósito de enseñar a los jóvenes cómo comprar.
Más allá de su origen felino o humano es una marca que genera al año US$ 7.000 millones y que aún cuarentona, mantiene su reinado en 70 países, donde está presente en más de 50.000 productos.
Lo que empezó como un elemento decorativo anónimo, un monedero de vinilo para niñitas, en 1974, en Japón, y en 1976 en Estados Unidos, y que salió del lápiz de Yuko Shimizu, se vendió como pan caliente. Ahora encontramos a la rolliza figura en celulares, accesorios para autos, ropa, portátiles, juguetes, electrodomésticos y otros objetos.
Fue a principios de los años 80, cuando Shimizu renunció, que Yuko Yamaguchi le dio el nombre a Kitty y la vistió con uniforme de jugador de béisbol, ropa china o traje de novia... y le dio un novio, Daniel.
Antes de decidir con qué diseños la vestiría, visitó tiendas para conocer los gustos de los consumidores. Le regaló una familia que incluyó abuelitos y nuevas poses, sentada en un avión, en un delfín y en un auto y hasta de pie, siempre con nuevos vestidos.
Kitty no tardó en convertirse símbolo de la cultura Kawwaii, que significa “bonito” en Japón y el resto de Asia. A esto se suma que la delegación de la Unión Europea en Japón la eligió para promocionar el euro, en 2004; que la Unicef la haya nombrado su embajadora y otorgado el premio Amigo Especial de los Niños, que en 2008 Japón la nombrara embajadora de turismo en China y Hong Kong y que su licencia está avaluada en un billón de dólares.
Sin embargo, hace un mes el mito de Hello Kitty se vino abajo. Que el superhéroe Linterna Verde saliera del clóset sorprendió a pocos, pero que este ícono de la cultura japonesa cuyo nombre traduce “Hola gatita”, resultara ser una niña y no un gato como todos jurábamos, nos dejó sin habla como la famosa caricatura sin boca.
Y es que pese a las orejas redondeadas y puntudas y a los prominentes bigotes del personaje, la antropóloga Christine Yano, estudiosa del fenómeno Kitty, fue corregida por Sanrio, creadores de este, cuando lo mencionó como “un gato” en el borrador del guión de su trabajo sociológico para el Japanese American National Museum.
Según contó Yano al LA Times, Sanrio le increpó: “Hello Kitty no es una gata. Es un personaje animado. Es una niña pequeña, alegre y feliz, con un corazón de oro. Es una amiga. Pero no es un gato. Nunca se representa en cuatro patas. Camina y se sienta como una criatura de dos patas. Sin embargo, sí tiene como mascota una gatita, Charmmy Kitty”, contó la antropóloga.
Durante años, Yano indagó sobre la verdadera identidad del personaje y este fue el retrato que dio de ella: Kitty White, hija de George y Marie White, gemela de Mimmy, nacida en Londres, el 1 de noviembre de 1974, de cinco manzanas de estatura, signo escorpión, estudiante de tercer grado y amante de la tarta de manzanas de su mamá.
Si algo que caracteriza a esta popular muñeca es su inexpresividad. Eso, según el investigador Roland Nozomu Kelts, la hace más atractiva, porque eso la convierte en el juguete interactivo perfecto o en una buena herramienta de mercadeo. “Kitty se siente como tú te sientes. Somos nosotros los que nos proyectamos sobre esta gatita sin boca e inexpresiva”, dicen sus creadores.
Pues con ella se han sentido identificadas muchas personas, y no solo gente del común. Celebridades como Mariah Carey, Paris Hilton y Steven Tyler perpetúan a Kitty como tendencia de la moda. Y ni la Barbie se dio los lujos de ella que consiguió un editorial de moda de Vogue Japón en el que lució diseños exclusivos de Dior.
Hasta se hizo famosa en la televisión. En el capítulo de halloween de la serie de dibujos Homestar Runner el rey de la ciudad se disfraza de Hello Kitty y se ha mencionado en series como Grey's Anatomy, Los Simpson o The Office. En 1981 tuvo su propia película, ‘Kitty and Mimmi's new umbrella’

La verdadera historia de La Cenicienta.



.
Un cuento chino.
¿A quién no le han leído (y releído) miles de cuentos en nuestra más tierna infancia?, para que te durmieras, para que te comieras las lentejas, para que dejaras de jugar  con cerillas… Recuerdo todas las versiones del cuento de Cenicienta (excepto la de Disney, de esa me libré), pero la que más me gustaba, no era la que venía en los libritos coloreados, sino la que me contaba mi abuela que recordaba haber escuchado en algún momento. Ahora sé que mi abuela conocía la versión de los hermanos Grimm (más sádica), pero ¿fué esa la primera?. No, tanto ellos como Perrault, con su versión ñoña, se basaron en un cuento chino.

Portada del cuento que me leía mi abuela
Los orígenes de este relato nos llevan a oriente, hay quien opina que su origen está en Egipto (¿tal vez por la costumbre de cubrirse la cara y el pelo con ceniza las mujeres jóvenes como motivo de duelo?), otros encuentran paralelismos en un cuento persa de las Mil y Una Noches, en el que en lugar de zapato, lo que lleva la joven en el pie es una pulsera de oro. Pero a mi me gusta más la versión china, donde encontramos más similitudes, y, no olvidemos que los pies pequeños han sido siempre un rasgo de belleza en la mujer oriental. Empecemos por el zapato. Los hermanos Grimm hablan de un zapato de oro mientras que Perrault fue el primero en nombrar al famoso zapato de cristal. En el cuento chino,  el zapato es de piel de visón,  o de seda bordada.

Zapatos de 10 cm, dinastía Táng
Un cuento escrito durante la dinastía china Táng (siglos VIII y X) nos habla de una bella jovencita llamada Yeh Shen, hermosa por tener unos pies diminutos, ya que es durante esta dinastía cuando comienza la tradición de los “pies de loto”, la belleza en una mujer se medía por el tamaño del pie, y un pie hermoso no podía medir más de diez centímetros, por lo que desde niñas, se vendaban los pies de las mujeres, rompiendo los dedos, para que se ajustasen al bello zapato.

Cómo queda un pie deformado por vendas
Durante la dinastía Táng un hombre podía casarse con varias mujeres, aquí la madrastra malvada es la segunda esposa del padre. La primera esposa muere, y es cuando aprovecha la segunda esposa para torturar a la pobre niña favoreciendo a sus hijas. Llega el día en el que en la aldea se celebra el baile en el que los jóvenes solteros eligen pareja, la madrastra, consciente de que Yeh Shen es mucho más bella que sus hijas, la encierra para que no vaya al baile. Ella tiene un pececito mágico, bueno, las raspas del pez, porque la madrastra sabiendo que el único amigo de la niña era un pez de colores que habla, lo cocina y se lo come. La niña guarda las espinas, que también son mágicas y con ellas convoca a los espíritus para que la ayuden. La transportan al baile completamente transformada. La magia dura poco y ella pierde un zapato. Todos admiran la belleza del zapato, que no mediría más de 10 cm, claro, la noticia llega a oídos del emperador que quiere casarse con la dueña del zapato y comienza una búsqueda para encontrar a la mujer cuyo pie entre en el zapatito. Buscando, buscando, llegan a la casa de Yeh Shen. La madrastra corta los dedos de una de sus hijas y venda fuertemente el pie para que quepa, la mentira dura poco, ya que camino de palacio el pie empieza a sangrar. Devuelven a la chica, y esta vez la madrastra corta el talón de su segunda hija. El resultado es el mismo. Al final Yeh Shen se pone el zapato que la queda como un guante, se casa con el emperador, y la madrastra y las hermanastras son condenadas a muerte, las tiran a un pozo y mueren apedreadas. Un final feliz.

La historia de los hermanos Grimm es muy parecida, con una madrastra que mutila los pies de sus hijas. Pero en lugar de pececito mágico, quien ayuda a la niña es un pájaro que se posa en el árbol que había crecido sobre la tumba de su madre, y allí lo descubre Cenicienta cuando va a llorar y a contarle sus penas a la madre muerta. El hada madrina y la calabaza son invenciones de  Perrault. En la corte francesa se llevaban más los cuentos de hadas y los finales felices. En la versión alemana la madrastra y las hermanastras son condenadas a muerte, pero en la francesa las perdonan.
La nueva tortura china a la moda
Al cuento, como casi todos los cuentos infantiles, también puedes sacarle una connotación sexual, zapatos hermosos en pies hermosos que encajan a la perfección… dejo que vuestra imaginación vuele libremente, y, colorín, colorado, este cuento se ha acabado.
Tejido por Angelika

La sirenita, la verdadera historia y 7 cosas que no sabías!!



  • 1 Úrsula era hermana del rey Tritón, y tiene todo éste coraje hacia Ariel, pues llevaba mucho tiempo tratando de vengarse de su hermano por haberla desterrado. Todo esto Ariel nos los explicaba en algunas escenas que no llegaron a ser parte del proyecto final.



  • 2 Carlota, la criada del príncipe Eric, trae puesta la misma ropa de la Cenicienta, solo que ella trae un pañuelo en la cabeza por esto del frizz cuándo estás cerca del mar. XD






  • 3 Jodi Benson, quien interpreta "Part of your world", decidió grabar dicha canción a oscuras para así ¡poder identificarse más con Ariel!



  • 4 ¿Se han dado cuenta que el Rey y el Gran Duque de "Cenicienta" estaban cordialmente invitados a la boda del príncipe Eric con Vannesa? ¡REAL eran amiguitos de Eric! ¿Acaso Eric y Felipe serán besties?



  • 5 En la mitología griega, el Rey del Mar es Poseidón, y Tritón es uno de sus hijos.

  • 6 Tipo las Kardashians XD, todas las hermanas de Ariel tienen nombre que empieza con  "A":  Aquatta, Andrina, Arista, Adella, Alana y Attina.


  • 7 La cara de Ariel está inspirida en la actriz Alyssa Milano.




LA SIRENITA, THE "PRINCESA EN BANCARROTA" TRUE HOLLYWOOD STORY

En el cuento real, Ariel vivía en una increíble mansión de coral multicolor y piedras preciosas.
  
Las sirenas tenían permitido subir a la superficie, hasta que cumplieran 15 años.

jaja

La Sirenita, tenía una voz espectacular, por lo que siempre que cantaba, todos los peces la rodeaban, las ostras se habrían dejando ver sus perlas, las únicas que no se acercaban eras las estrellas de mar, porque eran medio especiales ja!.


En el cuento, Ariel es rubia; en la peli, se decidió que fuera pelirroja para que no se confundiera con uno de los personajes de 1,2,3 Splash!


La "Hechicera de los Abismos" (Úrsula), le dijo a Ariel que al darle las piernas, sufriría un dolor atroz y perdería la voz, si su príncipe se casaba con otra, ella se convertiría en espuma.


Cuándo Ariel rescata a Eric se queda mucho tiempo con él en la orilla del mar tal como en la película, pero al acercarse la gente Ariel nada y una joven aparece frente al Príncipe tratándolo de ayudar. Eric cree que ella es quién lo rescató y le agradece.


Ariel al perder su voz, es rescatada a las afueras del castillo por el príncipe Eric, éste la ayuda y la acoge en el castillo, pero no puede olvidar a la joven que el cree lo rescató.
Un día llega una embarcación al castillo del príncipe Eric, al bajar la gente del barco, baja la joven que rescató a Eric. Eric la ve, ambos estaban enamorados y le pide matrimonio.
La pareja sube a una embarcación y Ariel sube con ellos, una madrugada Ariel se pone en la orilla del barco, lista para que se cumpliera la profecía; en eso llegan sus hermanas y le dicen que tiene que apuñalar a Eric con el cuchillo mágico que le habían intercambiado a "La Hechicera" (Úrsula) por sus cabellos, para que Ariel pudiera vivir y ser de nuevo una sirena.

Ariel muy decidida entra al camarote de los esposos, pero al ver a Eric abrazado de su amor, no puede matarlo, por lo que regresa a la orilla del bote, ve por última la luz del sol y se deja ir para convertirse en espuma.
Una fuerza misteriosa arrancó a Ariel de la espuma para llevarla al cielo, las nubes se pusieron rosas y Ariel escucho unas "campanitas", las hadas del viento le hablaban a Ariel.
Las hadas le explicaron que no tenían alma como los hombres, pero que era su deber ayudar a los que habían hecho bien por ellos.


Le pidieron que fuera con ellas para llevar consuelo a diferentes lugares y ya que hubieran hecho el bien durante 300 años recibirían un alma inmortal para poder participar en la eterna felicidad de los hombres.
Las hadas del viento le dijeron a Ariel, que ella ya había sufrido mucho, pero al mismo tiempo había superado sus pruebas, elevándose al mundo de los espíritus del aire, dónde no dependía más que de ella el conquistar un alma inmortal por sus buenas acciones.
La sirenita lloró por primera vez, bajo al barco y en modo invisible le dio un abrazo a la esposa del Príncipe Eric, a el le sonrió y se elevo al cielo con las hadas del viento en una nube rosa. 


 ¡Espero que les haya gustado mucho!, la verdadera historia está muy triste, pero también muy bonita, pues Ariel siempre demostró el verdadero amor que le tenía al Principe Eric; pero sin Disney, jamás hubiéramos conocido a 
Melody ( hija de ambos), a ustedes ¿que historia les gusta más?


-Princesa en Bancarrota

¡WTF! La verdadera historia de Barbie y Ken

  • Foto cortesía de www.cosas.com


http://www.paraloscuriosos.com/
Lunes, Enero 18, 2016 - 14:30
25
todos nosotros en nuestra infancia, nos divertíamos jugando con nuestros juguetes. Dependiendo de nuestros gustos, teníamos un tipo de juguetes u otros. Por lo general se catalogan como: Muñecos de peleas para los niños y muñecas para las niñas. Una muñeca que ha tenido mucho éxito entre el género femenino durante muchos años es la Barbie.
Esta muñeca desde que se empezó a comercializar ha conseguido ser la muñeca para las niñas por excelencia. Hasta aquí todo bien, pero la historia real acerca de Barbie es totalmente diferente a como te la imaginas.
Barbie viene de Bárbara, que fue la hija de Ruth Handler. Ruth estaba casada con uno de los socios fundadores de la empresa Mattel.
Barbie era una chica que creció en un ambiente favorable ya que pertenecía a una familia adinerada. Ken procedía de un barrio marginal en el cual la delincuencia estaba a la orden del día.
Él dejó los estudios a temprana edad y empezó a trabajar junto a su tío en la construcción.
En esa época el mundo de la inmobiliaria estaba en auge, por lo que con el dinero que había ganado se compró un BMW, su pasión eran los coches. Ken le gustaba ir al gimnasio y los fines de semana ir a la discoteca.
Un fin de semana, Ken y Barbie se conocieron en una discoteca conocida de la ciudad. Hay fue donde empezó todo. Estuvieron unos meses muy bien, se querían mucho y estaban felices el uno con el otro.
Todo esto fue cambiando con el paso del tiempo, Ken salía más veces solo y volvía a altas horas de la noche. Barbie harta de estas situaciones se las ingenió para descubrir que estaba pasando.
Desgraciadamente cuando ella supo la verdad, no se lo pudo creer. Ken le estaba engañando con una antigua novia de su barrio. Tras esta fatídica noticia, Barbie rompió con Ken.
Tiempo después se vieron envueltos en malas circunstancias, Barbie por temas de alcohol. La chica que salía con Ken le acabó dejando por el amor de su vida Jhon, el mejor amigo de la infancia de Ken.
Esto le afectó mucho y Ken estuvo durante mucho tiempo con depresión. Barbie le ayudó a recuperarse y volvieron a estar juntos. Ken realmente no la quería y cada vez que podía se iba de fiesta e intentaba hacer todas las cosas que pudiera.
Al final, Ken dejó a la pobre Barbie por una chica mucho más joven que ella. Barbie cayó en a consecuencia de la depresión que tenía por lo sucedido con Ken. Aún así pudo recuperarse y estuvo trabajando en varios empleos temporales.
Barbie le dió una oportunidad al amor e intentó conocer chicos nuevos. En una de estas, conoció a Max, un apuesto deportista con el cual tuvo relaciones íntimas unas cuantas veces.
Ella no era la única chica con la que quedaba Max. Una noche Max apareció en su casa muerto a causa de que una de las chicas con las que quedaba le asesinó por serle infiel.
Todo el mundo señaló a Barbie, y ella acabó entre rejas. Con el paso del tiempo, llegó el día en el que Barbie era libre y podría volver a empezar de 0. Ella se casó con un señor mayor que ella y tuvo 3 hijos. Barbie sufrió maltrato por parte de su nuevo marido en numerosas ocasiones, definitivamente Barbie era una desgraciada en el amor.
sto le hizo huir y dejar atrás a su marido agresor con sus 3 hijos. Barbie tras varios episodios fatídicos en su vida, acabó tocada mentalmente y se fue a Las Vegas para ser actriz en el cine para adultos. Ella cayó en el mundo de las drogas y su pareja sentimental la condujo al narcotráfico.
Barbie estaba consumida por la cantidad de droga había tomado en estos últimos años y a ella todo le daba igual hasta el punto de que la policía la detuvo por tráfico de drogas.
Fue condenada por distribución de cocaína. En la cárcel, fue cómplice de varios homicidios por lo que fue sentenciada a la silla eléctrica.
Pero pronto se comprobaría su inocencia por falta de pruebas. Barbie consiguió librarse de la muerte, aunque no por mucho tiempo. Tras varias disputas en la cárcel por las drogas, en el patio una presa la mató de una puñalada. Su padre que pese a todo lo vivido, quería a su hija con todo su corazón, decidió fabricar una muñeca en su honor, con el mismo nombre. Así nació Barbie, la muñeca más famosa del mundo.

Phineas y Ferb: La verdadera historia de Phineas y Ferb

Serie de TV
“Phineas y Ferb”
EEUU
2007


Sinopsis (Página Disney Channel):

Para los hermanastros Phineas y Ferb cada día es toda una aventura, construyendo una montaña rusa en su jardín, surfeando olas o viajando a la prehistoria. Su hermana mayor, Candace, siempre intenta en vano que su madre les pille con las manos en la masa. En secreto, la mascota familiar Perry el ornitorrinco trabaja horas extra como ‘Agente P’ secreto para salvar al mundo del maléfico Dr. Doofenshmirtz.

Crítica Bastarda:

¿Quién no conoce a Phineas y Ferb y la vida secreta de los ornitorrincos? La moda de series infantiles pasa por elementos surrealistas disfrazados de locura juvenil y más que saber si funciona o no deberíamos plantearnos qué generó el desenfreno que propone esta serie, que da la impresión de esconder algo más adulto que inmaduro. Al parecer y precisamente Dan Povenmire, habiendo escrito antes para “Padre de familia”, quiso hacer un show para todos los públicos aunque con detalles de la casa: el gag compuesto muchas veces de miradas o el absurdo trasmutado en genialidad artística. Precisamente el propio Povenmire describe su serie como una combinación de las aventuras de Peter Griffin y Bob Esponja y esa invitación a un público más adulto, que pudiera seguir la tónica de Nickelodeon y Cartoon Network obviada generalmente por Disney, escondería trágicos hechos reales según el creepypasta que circula por la red… Un creepypasta que precisamente vive de la repetición constante de su estructura y elementos como la propia serie, reducida a un episodio bajo un único molde que se ríe de sí mismo lanzando guiños al espectador. Los personajes están muy definidos: Phineas vive en el invento y la locura y consigue el imposible con la ayuda de su hermanastro Ferb. Candace, la hermana mayor, actúa como antagonista y Perry, el ornitorrinco, también conocido como Agente P y enemigo de Dr. Doofenshmirtz, generan un equilibrio y ecosistema que se resetea cual bucle infinito entre sus imposibles aventuras. ¿Están locos? ¿Están drogados?


La leyenda urbana y verdadera historia de “Phineas y Ferb” narra que la serie tuvo un origen tan sórdido y real —como la vida del hijo de Ortega Cano— en 1993 en un desconocido pueblo ruso que ahora se encuentra desaparecido. De entrada, ¡qué poca originalidad! Veamos, si es un pueblo desconocido, desaparecido, en ruinas y enterrado por la nieve… ¿por qué el que escribe el creepypasta lo conoce? ¿Se lo ha inventado o vivía allí? No hay más opciones desde luego… Luego llegan los trastornos de una niña llamada Candace Flynn emulando La verdadera historia de Los Rugrats: padres divorciados, progenitor que no presta atención y hermanos mongoloides… Uy, esto me suena. Para colmo de males Candace decide ‘inventarse’ historias de sus hermanos y es tratada por el Dr. Doofenshmirtz para tratar la esquizofrenia… En fin, ni se han molestado en cambiar los nombres ni ceñirse al guión creepypastoso por excremencia… Candace es medicada, empeora, se hace drogadicta… ¿y al final se cambia el nombre por Angélica, construye una máquina del tiempo y se muda a EEUU? Por favor… un poquito de originalidad. Después, Candace escribe un diario con las aventuras de sus hermanos y múltiples detalles pero la dietilamida provoca que sus visiones sean lisérgicas y distorsionadas. En el 2007 aparece muerta por sobredosis en su habitación junto con una nota suicida y a uno no le salen las cuentas. Vamos a ver, ¿no estaba desaparecido el pueblo, era desconocido y estaba en ruinas? ¿Fue bombardeado por unos trolls o atacado por unos seres mutantes devoradores de creepypastas y mucha tontería? No lo sabemos… pero sí podemos afirmar, según la supuesta verdadera historia de “Phineas y Ferb” que no se cree ni un Teletubbie, que la perturbada madre de Candace vendió la historia a Disney Channel estrenándola un año después y no llamándola ‘Desde Rusia con HAMOR’. La historia es cutre hasta decir basta y completamente inverosímil… 


En fin, “Phineas y Ferb” tiene una verdadera historia pero no es nada increíble, ni copy-pasteada, ni confeccionada con drogas, esquizofrenia o retraso mentales como marca el manual del buen creepypasta. La verdadera historia de “Phineas y Ferb” es más factible, viable y completamente verídica: el creador de la serie Dan Povenmire simplemente fue abducido por alienígenas. Los extraterrestres le implantaron mediante su avanzada tecnología las bases para propagar su colonización venidera. Si uno se fija tanto en Candace como su madre y Phineas y Ferb comprobará que ambos parecen adoptados y sus extrañas cabezas un claro indicativo de proceden de otro mundo. Ambos representan la capacidad alienígena de ofrecer un revolucionario nuevo cosmos tecnológico tanto para el divertimento humanoide como para mejorar su modo de vida. Candace representa a esos seres terrestres que han tenido contacto con alienígenas y la serie quiere dejar claro que por mucho que traten de hallar pruebas o buscar el amparo de credulidad materno, nadie les creerá. Perry el ornitorrinco y esa organización (O.W.C.A., «Organization Without a Cool Acronym») es realmente el contrapunto oscuro de la invasión y realmente sí tiene un acrónimo: O.W.C.A. significa «Organization With Cools Aliens». La colonización extraterrestre se realizará mediante nuestras mascotas a las que se implantará un chip evolutivo que les permitirá una inteligencia superior y artes marciales con las que combatir a ese Dr. Doofenshmirtz, que en realidad representa el poder de los gobiernos que dictaminan el actual destino del planeta. Si uno abre un libro de historia comprobará que las mascotas entendidas como tal no existían sino animales para realizar trabajos y no al servilismo de la compañía humana. Los alienígenas han sido aquellos que han ido instruyendo al ser humano que debe tener mascotas para así facilitar su plan de repoblación y asentamiento en la Tierra y gracias a “Phineas y Ferb” los niños aplaudirán sus inventos, llegada y no se asustarán de su monstruosa cabeza. En definitiva, un plan perfecto… y una historia completamente real.

Truestory

Como han podido leer todo encaja con el contexto y las múltiples referencias a alienígenas en la serie y en el universo de Phineas y Ferb no son moco extraterrestre de pavo… ni de ornitorrinco.

Licencia de Creative Commons
Historias Bastardas Extraordinarias by Maldito Bastardo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Bob Esponja: La Verdadera Historia de Bob Esponja

Serie de TV
“Bob Esponja
(1999)
EEUU
Título Original: “SpongeBob Squarepants”
Sinopsis (Página Rtve):

Bob es una esponja que vive, con su mascota el caracol Gary, en un apartamento amueblado, de dos habitaciones dentro de ¿una piña? El sueño de Bob es convertirse en el cocinero más famoso del mar, y gracias a su maña haciendo hamburguesas en el Crustáceo Crujiente, Bob vive en una ilusión constante.

Crítica Bastarda:
“Bob Esponja” es, posiblemente, la serie de animación que mayores revelaciones, creepypastas y leyendas ocultas contiene y ha generado. ¿Por qué? ¿Cómo es posible? A continuación, algunas de las teorías que desvelan la verdadera historia de Bob Esponja:

1) La Teoría de los ensayos nucleares:

Como todos ustedes deberían saber la serie de Nickelodeon se desarrolla en el fondo del océano Pacífico, en una ciudad submarina inenarrable conocida como Fondo de Bikini. Ahora llega la teoría que explica la serie: durante finales de los años 40 y principios de la década de los 50 se desarrollaron numerosas pruebas de armas nucleares en el atolón de Bikini. Consecuentemente podríamos entender “Bob Esponja” como una serie de animación que desarrolla las mutaciones que sufrieron los seres que habitaban más abajo del atolón y cómo las radiaciones transformaron su ecosistema. Así, además, podríamos explicar los extraños comportamientos y alteraciones corpóreas que toleraron las especies en dicha zona. Todo cobra sentido, para finalizar, cuando es conocido que Stephen Hillenburg, uno de los creadores de la serie, es un ex biólogo marino… ¿Encontró algo durante su trabajo que compartió con el resto de la humanidad?
Extraído de la wikipedia... ¡Y nunca miente!
Así se vería el mundo de Bob Esponja en realidad con las radiaciones...

2) La Teoría de las drogas:

La mayoría de los creepypastas sobre “Bob Esponja” hacen mención a que el show realiza una completa apología del consumo de drogas. Desde metanfetaminas hasta cocaína… ¡Demasiada energía para una esponja y trastornos de personalidad bipolar provocados por el consumo de estupefacientes! Por ejemplo, Patricio Estrella se comporta como un porrero sin mucho cerebro y riéndose todo el rato. ¿Efectos de la marihuana, por lo tanto? El comportamiento de Calamardo parece, por el contrario, producto de la heroína… Don Cangrejo es el camello y Arenita sencillamente es alcohólica. Conviene recordar que la serie fue prohibida en Ucrania debido a su supuesta homosexualidad de Bob Esponja. ¿Realmente Bob actúa de manera afeminada y digna de locaza debido a la mezcla de drogas que le desinhiben completamente? Demasiadas coincidencias para esnifar a la vez entre tanto pez, ¿verdad?
3) La Teoría de la mascota leprosa

Cuenta la leyenda urbana que un indigente, para protegerse de las frías noches otoñales a la intemperie, decidió cubrirse con una gran esponja blanca que encontró cerca de un basurero de un estadio de fútbol americano. La esponja cubría todo su cuerpo de cintura para arriba y, por lo tanto, realizó unas incisiones tanto en los ojos, nariz y boca… por miedo a asfixiarse mientras dormía.

Durante una gélida noche, un grupo de alcoholizados en plena despedida de soltero acabaron en el mismo callejón donde yacía prácticamente oculto el indigente, que dormía plácidamente y completamente acurrucado en el interior de la esponja. La gran esponja blanca comenzó a ser meada por esa turba de borrachos que llevaba aguantándose la micción durante todo la noche. Su orina, debido a las mezcla de fuertes licores consumidos, era muy ácida produciendo fuertes corrosiones en algunas zonas. Los líquidos y lluvia dorada en long-play continuaron durante largos minutos produciendo un color muy amarillento y homogéneo…

A la mañana siguiente, el indigente había dormido tan plácidamente y tan calentito durante su primera noche en todo el otoño (gracias también al calor de la orina de los alcohólicos) que no se percató ni siquiera que seguía llevando la esponja meada puesta… y se fue a la plaza donde solía pedir limosna. Extrañado se quedó cuando todo el mundo no paraba de lanzarle monedas y sonreírle. ¡Vaya éxito!, pensó… Todos los niños de la zona llegaban para hacerse fotos con él y darle dinero a cambio. Obviamente Bob, así se llamaba el indigente, se dio cuenta del motivo y ni corto ni perezoso invirtió las ganancias de ese día para dormir en una cama y comprar globos que vender a los niños al siguiente. Su fama se extendió rápidamente por el lugar y le apodaron Bob Esponja. No tardó ni un año en retirarse gracias a todo el dinero que ganó generando un universo con nuevos disfraces para otros indigentes. De repente, un día desaparecieron todos… y nadie supo de Bob Esponja y sus amigos… pero aquellos del lugar se quedaron sorprendidos al ver que la serie de Nickelodeon contenía exactamente los mismos personajes que tan buenos ratos les hicieron pasar tiempo atrás…

¿Basado en hechos reales?
4) La Teoría hippie

No, no es una variación de la teoría de las drogas… Cuenta la leyenda esponjera urbana que en un campamento hippie a una esponja amarilla de las duchas que compartían cientos y cientos de personas un día la llamaron Bob. Todo los hippies, la mayoría roñosos y drogados, utilizaban la esponja muy continuadamente iban ‘rulando’ la misma entre entrepierna y sobaco al igual que porros y canutos. ¡A todo el poblado le encantaba usar a Bob! Misteriosamente mantenía su tono amarillento por mucha mugre que sacaba… ¡Todo el mundo quería utilizar la famosa esponja! ¡Era mágica! ¿O eran los efectos de las drogas que consumían en las duchas acrecentadas por el vapor? Una de las hippies decidió empezar a escribir un diario de todas las anécdotas que le ocurrían al Bob: sus aventuras y desventuras, sus sueños y revelaciones… como si fuera un ser humano con sus amigos, traumas y conflictos.

Así era Bob Esponja en realidad (imagen modificada para no herir sensibilidades)
En un momento de necesidad (sí, necesitaban pasta para comprar más marihuana), los hippies decidieron vender el diario a un interesado editor al que había llegando información sobre la popular esponja… Pero el diario no vio la luz nunca ya quera era demasiado delirante y necesitaba un formato más propicio… Cuenta la leyenda que permaneció en un cajón hasta que una cadena de televisión de series infantiles vio en el mismo el potencial que necesitaba… Un potencial que llevó a convertir todos esos frotamientos por entrepiernas inmundas y peludas una de las series de animación más queridas de los niños (y adultos) de todo el mundo sin que supieran darse cuenta, en realidad, en qué otro tipo de mundo acuático estaba basada…

El Verdadero Origen de los Minions

Mi villano favorito una película que atrajo la atención de muchos  niños al igual que personas mayores  y que la mayoría conocemos. 
La verdadera historia de los minions contada por un hombre que tuvo la oportunidad de verla comienza así:
Era una tarde como  cualquier otra y mi hija Julieta y yo estábamos aburridos y decidimos salir e ir a rentar una película, ella se puso muy contenta subió a su cuarto a ponerse su abrigo y salimos de inmediato  ya en el Blockbuster mas cercano, yo tomé una de terror para verla después y mi hija  tomo una película que se llamaba Mi villano favorito. Al llegar a casa nos preparamos cómodamente para verla en el sillón, mientras ella preparaba un refrigerio se ensució y decidió meterse a bañar, yo puse la película en lo que ella terminaba de bañarse  y prendí el DVD,  quería ver que extras tenia, había una lista  muy larga y un video de la lista decía El origen minion  y al lado una imagen amarilla de los muñequitos de la portada, decidí ver que era un minion ya que no sabía lo que eran.
minion
casa
Al abrir el video una voz muy extraña  con tono de niño pequeño narra una historia que decía: yo soy el experimento 02 y creé este video para dar a conocer al mundo quienes son y como nacieron los minions y quien es nuestro creador, yo tenía un hermano mayor él fue el experimento 01, él y yo vivíamos en un orfanato en Estados Unidos en el Estado de Virginia, él tenía 12 y yo 11 años de edad nunca conocimos a nuestros padres ya que los encargados del orfanato nos contaron que nos encontraron en la puerta del orfanato una noche, un día hubo problemas económicos ya que éramos demasiados niños y el orfanato no podía  alimentarnos a todos así que nuestro creador llegó un día y compró a muchos niños beneficiando al orfanato económicamente y dejando menos  bocas que alimentar, nuestros papeles fueron entregados a nuestro creador mi hermano y yo estábamos  felices conoceríamos a más gente y por fin saldríamos de ese orfanato,  su casa era extraña diferente a las demás casas  del vecindario, su casa era grande y negra.
minion2
Éramos mi hermano, alrededor de diez niños y yo, a los niños que se portaban mal los congelaba con una especie de arma que sacaba un rayo y que la tenía siempre en su bolsa, después bajamos a su laboratorio allí tenía animales muertos como perros, gatos, lagartos. Nos contó que estaba tratando de crear a la mascota perfecta y que a nosotros nos daría poderes, pero que necesitábamos pasar por una serie de procesos para poder lograrlo, después nos mando a un cuarto que eran vigilado por una bestia y una mujer ya grande por si algún niño salía en la noche, en el cuarto había televisores con canales para niños a todos nos ponían unos lentes y más tarde yo quedé profundamente dormido poco después mi hermano muy asustado me despertó y me dijo que ¡¡había encontrado unas hojas con lo que harían con nosotros y que huyéramos cuanto antes!!, yo le dije  que estuviera tranquilo que no se pusiera tan alterado, que lo mas seguro era que había tenido una pesadilla y que volviera a la cama, al día siguiente mi hermano seguía muy mal. Nuestro creador entró y  dijo  que quien quería ser el primero en pasar, yo me ofrecí pero mi hermano asustado dijo que no que él iba a tomar ese riesgo antes que nadie y nuestro creador se lo llevó a otro cuarto y no regresó hasta el  día siguiente en un estado de transe, sin pelo, con ojos color blanco, la boca mas grande de lo normal y como si le  hubieran borrado toda información dentro de su cerebro y su piel era de un color muy rojizo, nuestro creador susurró que tal vez con otro químico resultaría, yo con lágrimas en los ojos y muy alterado le dije a mi hermano ¿Qué fue lo que hicieron contigo?  al poco rato mi hermano falleció. Nuestro creador solo nos dijo que no había soportado el proceso que solo los niños buenos lo soportarían.
minion3La noche siguiente nuestro creador me despertó y me dijo  que no hiciera ruido y me llevó a su laboratorio yo muy asustado aún por lo de mi hermano me dijo que me tomara unas pastillas de color amarillo y me aplicó 4 inyecciones, se me nublo la vista pero aún podía ver y no sentía nada en mi cuerpo nuestro creador me había cortado piernas y brazos  mi piel comenzaba a calentarse demasiado  y comenzó a ponerse de color de las pastillas solo podía ver que hacia conmigo, después  me puso en un contenedor  de vidrio enorme donde cabía mi cuerpo ya que mi cuerpo se estaba empezando a expandir por las inyecciones y tomó la forma de dicho contenedor, las mutaciones continuaban por las inyecciones y en donde estaban mis brazos y piernas salieron otras pero estas de un tamaño mas pequeño solo esperaba que las mutaciones no terminaran mal y no  muriera como mi hermano, solo seguía sintiendo como pasaba el tiempo y seguía sufriendo por ello, una vez terminado conmigo llamó a  los pocos niños que le quedaban saltando de alegría de que por fin lo había conseguido crear al esclavo perfecto.
Yo desperté a las tres semanas  a los demás niños de los experimentos se les caía un ojo y a otros se les caía el cabello casi por completo, nuestro creador nos puso  ropas, zapatos, guantes y nos cambio los lentes por otros más grandes. Todos éramos muy parecidos y a cada uno nos puso nuevos nombres todos por dentro sufrimos un inmenso dolor lo único que nos mantenía con vida  era provocarnos risas para no sentir el dolor que nos  quemaba por dentro,  aunque nuestro creador olvidó aplicarme la quinta inyección la cual hace borrarme todo recuerdo y dejarme el cerebro seco  como a los demás por eso pude realizar este video con esta información, después de pasar unas semanas nuestro creador  se quedó sin fondos por tantos experimentos que hizo, él actualmente se dedica  a secuestrar niños de todo el mundo por las noches y siempre trae experimentos y trata de mejorarlos, yo finjo no poder hablar bien para que no me detecte entre los demás minions que se quedaron sin poder hablar ¡¡¡ POR FAVOR AYÚDANOS, BUSCA SU CASA, ÉL SE ACERCA Y NO PUEDO CONTINUAR CON ESTE VIDEO ADIÓS!!!.
Al termino del video el hombre narra: me quedé muy asustado mi hija estaba mirando el video detrás de mí con toallas aún y dio un grito muy grande  y se desmayó.
Se dice que los niños siguen desapareciendo por todo el mundo y lo único que ven es un carro de color plateado enorme y los únicos testigos son a los que congelan pero la mayoría  muere por el frio y todos esos testigos son de ¡¡ LATINOAMÉRICA!!.